¿Cómo la SEP y el INPI buscan impulsar la educación indígena?
El pasado 13 de enero, Adelfo Regino Montes, director del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y Esteban Moctezuma Barragán, entonces titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), firmaron un acuerdo de colaboración para impulsar la educación y la equidad indígena, intercultural y plurilingüe de los pueblos originarios del país.
El acuerdo busca contribuir al acceso, permanencia, desarrollo y conclusión del grado y nivel académico de las niñas, niños, estudiantes, de 5 a 29 años de edad, pertenecientes a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, inscritos en escuelas públicas; esto por medio de servicios de alimentación, hospedaje, apoyos y actividades complementarias. Para ello se les da prioridad a aquellos que no tienen opciones educativas en su comunidad, con el objetivo de disminuir la deserción y el rezago educativo, garantizando el ejercicio efectivo de su derecho a la educación.
El gobierno, por su parte, busca fomentar la integración de los pueblos indígenas a través de la libre determinación; integralidad; pertinencia social, económica y cultural; sostenibilidad y territorialidad; transversalidad; igualdad de género y participación y consulta.
En el nuevo Artículo Tercero de la Constitución, se establece la impartición de una Educación Plurilingüe e Intercultural, el cual considera a las lenguas indígenas como parte central del Sistema Educativo Nacional. Al inicio del sexenio se implementó la Estrategia Nacional de Iniciación a la Docencia en el Medio Indígena, una acción que busca fortalecer el desarrollo de la Educación Básica en el medio indígena a través de un enfoque intercultural, inclusivo, equitativo y de excelencia, que garantice los derechos educativos, lingüísticos y culturales de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes indígenas.
La situación de la población indígena en México
De acuerdo con cifras del gobierno federal, en México hay 68 pueblos indígenas y 25,694,928 personas que se auto adscriben como indígenas, cifra que representa 21.5 % de la población total del país. Al diferenciar los hogares indígenas según la lengua se identifica que los pueblos con mayor población son: náhuatl (24%); maya (13.7%); mixteco (6.8%); zapoteco (6.8%); tseltal (5.7%); paipai (5.5%); otomí (5.5%); tsotsil (5.1%); totonaco 3.6%), y mazahua (3.0%); estos 10 pueblos concentran 80% de la población indígena.
Durante siglos, los integrantes de los pueblos indígenas han sido sistemáticamente marginados en cuanto a su cultura, territorio, lengua, participación, etc.; un ejemplo ha sido la insuficiencia de servicios básicos en la vivienda y su infraestructura, las cuales reflejan que la inversión de recursos públicos en localidades con presencia indígena sigue teniendo notables diferencias en comparación al resto del país.
Por otro lado, su bajo nivel educativo reduce sus oportunidades de desarrollo por no contar con el perfil adecuado para acceder a empleos mejor remunerados. Según cifras de la Unicef: “Mientras que la población en México alcanza en promedio el tercer grado de secundaria, la población indígena apenas logra concluir la educación primaria y la hablante de lengua indígena llega a quinto grado de primaria. Si se considera que se avanza un grado por década, la población indígena se encuentra rezagada casi tres décadas con respecto al promedio nacional” (UNICEF, 2018).
Las comunidades indígenas continúan siendo las más vulnerables ante la situación de desigualdad, pues de acuerdo con el CONEVAL, el 69.5% de la población indígena, 8.4 millones de personas, experimenta una situación de pobreza; y el 27.9%, 3.4 millones de personas, de pobreza extrema. Además, el 43% de los hablantes de alguna lengua indígena no concluyeron la educación primaria, mientras que el 55.2% se desempeña en trabajos manuales de baja calificación, por lo que este acuerdo implica la integración de los pueblos a través de la libre determinación; integridad pertinencia social, económica y cultural; sostenibilidad y territorialidad; transversalidad; igualdad de género y participación y consulta.
La Legislación establece que la población indígena debe recibir educación en su propia lengua, sin embargo, cerca de una décima parte de las escuelas preescolares y primarias indígenas no cuenta con docentes que hablen al menos una de las lenguas de la comunidad donde habitan los alumnos.
¿Cuáles han sido los esfuerzos para disminuir la brecha de desigualdad educativa en las poblaciones indígenas?
La Conaliteg, comprometida con la educación de calidad e inclusión, produjo y distribuyó para el ciclo escolar 2019-2020, dos millones 900 mil libros de texto gratuitos en lenguas indígenas habladas en todo el país. De igual forma la SEP puso en marcha la implementación de la Estrategia Radiofónica del Programa Aprende en Casa para las comunidades Indígenas para hablantes de 15 distintas lenguas.
Hasta ahora se tienen mil 57 casas y comedores para los niños indígenas; 254 casas y comedores para los estudiantes y dos casas para el universitario indígena, con lo que se garantizan mil 313 espacios de atención con servicio de hospedaje y alimentación, actividades y apoyos complementarios para estudiantes de bachillerato y/o en proceso de titulación e incluso de posgrado. El programa está coordinado por 581 maestras y maestros, y 836 comisionados por la DGEI, para apoyar estas instalaciones. Durante la pandemia, y ante la imposibilidad de atender a los estudiantes de manera presencial, se entregaron paquetes alimentarios con el apoyo de Liconsa y Segalmex a 73 mil 912 familias indígenas de todo el país.
Un avance hacia la inclusión
El cumplimiento de este acuerdo implica la garantía por parte del Estado de proporcionar una educación obligatoria y de calidad equitativa, e incrementar los niveles de escolaridad, favoreciendo la educación bilingüe e intercultural, la alfabetización, la conclusión de la educación básica, la capacitación productiva y la educación media superior. Esto favorecería a los pueblos indígenas ya que el hecho de que puedan tener acceso a las mismas oportunidades que los demás ciudadanos para permanecer y ejercer sería un gran paso para erradicar la marginación, desigualdad y discriminación que vive diariamente la población indígena en nuestro país.
Referencias:
México, E., Nacional, O., México, E., Hora, Ú., México, E., & testimonios, C. (2021). SEP e INPI impulsarán inclusión de los pueblos indígenas en educación. Retrieved 8 February 2021, from https://www.milenio.com/politica/sep-inpi-impulsaran-inclusion-equidad-pueblos-indigenas
Cañas, C. (2021). Indispensable garantizar la inclusión de los pueblos indígenas | Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México. Retrieved 8 February 2021, from https://cdhcm.org.mx/2019/08/indispensable-garantizar-la-inclusion-de-los-pueblos-indigenas/
Indígenas, I. (2021). Acuerdan SEP e INPI impulsar la inclusión y equidad de los pueblos indígenas en la educación pública del país. Retrieved 8 February 2021, from https://www.gob.mx/inpi/articulos/acuerdan-sep-e-inpi-impulsar-la-inclusion-y-equidad-de-los-pueblos-indigenas-en-la-educacion-publica-del-pais
DOF – Diario Oficial de la Federación. (2021). Retrieved 8 February 2021, from https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5560457&fecha=15/05/2019
DOF – Diario Oficial de la Federación. (2021). Retrieved 9 February 2021, from https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5609372&fecha=31/12/2020
(2021). Retrieved 9 February 2021, from http://conapo.gob.mx/work/models/CONAPO/Resource/1738/1/images/7_Presencia_indigena_marginacion_y_condicion_de_ubicacion_geografica.pdf
(2021). Retrieved 9 February 2021, from https://www.unicef.org/mexico/media/936/file/PEPIA_2017.pdf
(2021). Retrieved 9 February 2021, from https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/423227/Programa-Nacional-de-los-Pueblos-Indigenas-2018-2024.pdf
MÉXICO | Presentan INEE y UNICEF Panorama Educativo de la Población Indígena y Afrodescendiente. (2021). Retrieved 9 February 2021, from https://www.unicef.org/lac/comunicados-prensa/m%C3%A9xico-presentan-inee-y-unicef-panorama-educativo-de-la-poblaci%C3%B3n-ind%C3%ADgena-y#:~:text=su%20derecho%2C%20finaliz%C3%B3.-,En%20el%20Panorama%20Educativo%20de%20la%20Poblaci%C3%B3n%20Ind%C3%ADgena%20y%20Afrodescendiente,poblaci%C3%B3n%20se%20autodenomin%C3%B3%20como%20afrodescendiente.&text=De%20la%20poblaci%C3%B3n%20afrodescendiente%206.9%20%25%20era%20analfabeta.
Programa Aprende en Casa llega a comunidades indígenas. (2021). Retrieved 10 February 2021, from https://mvsnoticias.com/noticias/nacionales/programa-aprende-en-casa-llega-a-comunidades-indigenas/1040924
Gratuitos, C. (2021). Preservación de las lenguas indígenas. Retrieved 10 February 2021, from https://www.gob.mx/conaliteg/es/articulos/preservacion-de-las-lenguas-indigenas-222785?idiom=es
Redacción El Economista 12 de diciembre de 2018, 1., horas, P., horas, P., horas, P., & horas, P. (2021). Dos de cada 10 mexicanos se asumen indígenas. Retrieved 12 February 2021, from https://www.eleconomista.com.mx/politica/Dos-de-cada-10-mexicanos-se-asumen-indigenas-20181212-0049.html
(2021). Retrieved 12 February 2021, from https://www.iwgia.org/es/mexico/3745-mi-2020-mexico.html