
Las habilidades sociales son un conjunto de capacidades que se desarrollan desde los primeros años de vida cuando se construye la personalidad de las niñas y niños y al establecer relaciones con sus padres, su familia, y posteriormente con sus amigos. Están compuestas de emociones, sentimientos, ideas y percepciones que influyen en la conducta de los pequeños para fortalecer su autoestima y confianza en sí mismos, para así adaptarse con facilidad a sus entornos sociales y establecer relaciones con otras personas.
La autoestima es la manera en cómo te ves o te sientes sobre ti mismo, cuánto te respetas y cuánto valoras tus habilidades, talentos y atributos. Las niñas y niños con baja autoestima son más propensos a caer en depresión, pues se juzgan a sí mismos negativamente, rara vez se comunican, y en muchos casos necesitan entrenamiento en habilidades sociales. Estas últimas aumentan significativamente el crecimiento social, la autoestima, la adecuación personal, facilitan la adaptación, y ayudan a la reducción de conductas inapropiadas como la agresión y la violencia.
Algunas de estas habilidades sociales son:
- Empatía: capacidad para percibir y compartir sentimientos y pensamientos con otra persona; es la clave del éxito en el desempeño social.
- Asertividad: capacidad de conocer tus derechos e intereses, y defenderlos respetando a los demás.
- Autocontrol emocional: capacidad para controlar las emociones propias para evitar que éstas te controlen a ti, y que así puedas expresarlas de forma adecuada.
- Comunicación: capacidad de expresar mensajes claros y convincentes hacia los demás; ayuda también a interpretar y comprender los estados emocionales de los demás.
- Cooperación: capacidad para trabajar de manera colaborativa, equilibrando las tareas, compartiendo información, planes y recursos para alcanzar los objetivos.
- Resolución de conflictos: capacidad para negociar y manejar situaciones difíciles reconociendo los desacuerdos y fomentando encontrar las soluciones.
Los videojuegos educativos TAK-TAK-TAK son una gran herramienta para motivar a las niñas y niños a aprender y desarrollar diferentes habilidades, como las previamente mencionadas, las cuales a su vez, ayudarán a las niñas y niños a desarrollar habilidades socioemocionales.
El objetivo del juego es llegar a ser el Maestro Dragón a través del entrenamiento de diferentes dragones para lograr la experiencia necesaria y ganar torneos. Se enfoca en que el jugador comprenda y trabaje la perseverancia, la autoeficacia y resiliencia. También involucra la variable de tiempo cuando se requiere de paciencia para saber esperar.

El objetivo es superar distintos dilemas tomando decisiones que podrían implicar un acto de corrupción que te facilite el camino, o actuar de acuerdo con valores éticos y avanzar por tus propios méritos para conseguir los premios. Desarrolla habilidades como la autorregulación y la empatía que son necesarias para convivir en una comunidad.

El jugador se enfrentará a las emociones de perder a su mascota y aprenderá a regularlas para lograr encontrarla. Tendrá que ser empático con los vecinos que podrían darle pistas o alejarse de aquellos que le invitarán a consumir sustancias nocivas. El videojuego desarrolla habilidades socioemocionales como el autoconocimiento, autorregulación y autonomía que ayudan a prevenir conductas de riesgo y adictivas.

Fuentes consultadas:
[1] Ali, S., Abdel-Fatah S., Mahmoud A., & El-Sayad S.. (2018). Effect of social skills training program on self- esteem and aggression among children in residential institutions in Port Said City. Octubre 27, 2020, de Peertechz Sitio web: https://www.peertechz.com/articles/ANPC-4-133.php
[2] Pérez M. (2016). La importancia de las habilidades sociales en los niños. Octubre 22, 2020, de Isep Clinic Sitio web: https://isepclinic.es/blog/la-importancia-las-habilidades-sociales-los-ninos/