Panorama educativo de los pueblos indígenas en México

Uno de los principales obstáculos a los que las comunidades indígenas se enfrentan es la falta de acceso tecnológico en los centros educativos y el hecho de que, en México, más del 90% de las escuelas indígenas de educación básica están en localidades con altos grados de marginación.

México es un país multicultural y diverso gracias a la historia que compartimos con los pueblos originarios indígenas. En la actualidad contamos con 11 familias lingüísticas indoamericanas, 68 agrupaciones lingüísticas y 364 variantes integradas. Sin embargo, a pesar de que más de 7 millones de personas hablan una lengua indígena, 1 de cada 10 niñas y niños hablantes no pueden asistir regularmente a clases, y tienen problemas para concluir la educación básica por falta de recursos o por no recibir clases adaptadas a su lengua materna, haciendo aún más difícil el proceso de aprendizaje y aumentando el riesgo de rezago educativo.  

Según Unicef México, el promedio de analfabetismo entre personas que sólo hablan una lengua indígena es de 1 por cada 4 personas;  comparada con el promedio nacional de analfabetismo, el cual es de 1 por  cada 20 personas. 

La lengua materna y su uso en las aulas

Uno de los aspectos que podría asegurar el aprendizaje bilingüe de las niñas y los niños indígenas es contar con educadores que dominen el lenguaje. Según el informe “Breve panorama educativo de la población indígena 2018”, del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), la lengua con mayor población hablante en preescolar y primarias indígenas durante el ciclo escolar 2017-2018 fue el náhuatl. Sin embargo, pese a que en el 78.9% de las escuelas indígenas primarias los educadores hablan la misma lengua materna que los alumnos, hay una mayor cantidad de estudiantes hablantes que de educadores hablantes. En este sentido, las autoridades educativas deben sumarse a la tarea de tomar las medidas necesarias para que todos los docentes dominen la lengua de la comunidad donde imparten sus cursos, pues todavía hay 5.5% de las primarias indígenas en donde docentes y alumnos no hablan la misma lengua, dificultando la comunicación.   Para las autoridades educativas este es un indicador de que se deben tomar las medidas necesarias y asegurar que los educadores certifiquen su dominio de enseñanza en lengua materna.  

Aunado a esto, se han incorporado  materias desde preescolar y primaria que fomentan el uso de lenguas indígenas como Lengua Materna y Segunda Lengua. Para la formación de docentes especializados en esta área que estén capacitados a dar dichas clases, existen distintos organismos con carreras de educación a población indígena, como la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) y las escuelas normales en distintos estados. Durante 2018 se encontraban matriculados un total de 6455 estudiantes de la Universidad Pedagógica Nacional, de los cuales el 66.4% era hablante de lengua indígena.  Al asegurar  que la educación sea impartida en ambos idiomas, se garantiza que todas las y los alumnos cuenten con las mismas oportunidades de aprendizaje y aprovechamiento educativo. La educación bilingüe no solo debe reservarse a comunidades específicas, si no que debería convertirse en una propuesta a nivel nacional incorporándose en la agenda educativa de todo el país.

COVID y marginación: El impacto en comunidades indígenas

Otro de los retos y principales obstáculos a los que las comunidades indígenas se enfrentan es la falta de acceso tecnológico en los centros educativos y el hecho de que, de acuerdo con datos de UNICEF México, más del 90% de las escuelas indígenas de educación básica están en localidades con altos grados de marginación. Esta desigualdad destacó durante la pandemia, ya que, según mencionan educadores de escuelas indígenas, el plan oficial de regreso a clases excluye a las necesidades de sus comunidades e ignoran las condiciones precarias en las que viven los pueblos, así como la falta de servicios básicos que impiden asegurar las medidas de higiene. 

Además, varios estudiantes de comunidades indígenas no pudieron mantener el modelo a distancia debido a problemas de  cobertura, conectividad y acceso a una televisión o dispositivo electrónico para acceder al  programa “Aprende en Casa”, así como a horarios de clase no accesibles, o a la falta de un adulto para ayudar a supervisar las actividades escolares de las niñas y niños. Tan solo en Chiapas, el 45% de los estudiantes de comunidades indígenas, no continuaron sus estudios por no tener las condiciones para adaptarse a una educación virtual. 

Según  la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad de Tecnologías de la Información en Hogares (ENDUTIH) solo el 19% de los hogares en el sector rural cuenta con conexión a internet, 19.3% con una tableta o computadora, y el 77.3% con celular. Estados con un alto porcentaje de población indígena como Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Veracruz cuentan con un Índice de Desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) menor a 4 puntos. Este índice identifica varios elementos que explican el desarrollo de las TIC, tal como el crecimiento de infraestructura, el alcance, la capacidad de acceso de los usuarios y el uso y el conocimiento respecto a las mismas. En comparación a estados como la Ciudad de México o Estado de México con más de 6.5 puntos, Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Veracruz tienen un nivel bajo causado por un conjunto de circunstancias económicas, sociales y demográficas, que a la vez reflejan una gran disparidad en todo el país.

Algunos de estos factores son: la baja disponibilidad económica para adquirir equipos tecnológicos, la baja cobertura que las empresas de telefonía y de internet dan a las zonas rurales e indígenas, y la brecha digital que existe entre la población más joven comparada con los adultos.

Una educación digital inclusiva a comunidades indígenas

En nuestro país, todas las niñas y los niños tienen el derecho al acceso a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y es obligación del Estado mexicano proporcionar recursos informáticos mínimos para las escuelas; además  debe procurar que los servicios educativos en poblaciones indígenas enseñen estos contenidos digitales en la lengua materna para respetar así los diversos orígenes étnicos de los alumnos.

Según datos del INEE, las primarias indígenas que contaron con al menos una computadora de uso educativo durante el ciclo escolar 2017-2018, representan el  31%, en comparación con el 48% de  los equipos reportados en las primarias generales.  Es decir,  escuelas en las que hay una mayor proporción de niñas y niños hablantes de lengua indígena presentaron mayores escasez de equipos de cómputo. 

La importancia del acceso a las TIC para los alumnos y docentes indígenas recae en adquirir nuevas estrategias de enseñanza, desarrollo de capacidades y habilidades para ambos. La implementación de las TIC para la mejora de los programas educativos con inclusión social, equidad y perspectiva de género, abre un camino de oportunidades hacia una autonomía de aprendizaje y de fortalecimiento de habilidades y educación para el empleo, reduciendo también las brechas digitales, económicas y sociales que pueden tener frente al resto de los alumnos y docentes del país.

Actualmente, en nuestro país se llevan a cabo distintos esfuerzos para poder garantizar el acceso a la educación para niñas y niños originarios de pueblos indígenas y disminuir la deserción escolar en la educación básica, media superior y superior. Con el Programa Nacional de los Pueblos Indígenas 2018-2024 el enfoque que buscan para brindarle a la educación de las niñas y niños ataca directamente las principales problemáticas como mejorar la infraestructura de planteles educativos, programas de becas para universitarios y proporcionarles alimentación y hospedaje a pequeños y jóvenes indígenas para su permanencia en el sistema educativo. 

Referencias:

Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación-UNICEF (2019). Breve panorama educativo de la población indígena 2018. México. https://www.unicef.org/mexico/media/4031/file/Breve%20panorama%20educativo%20de%20la%20poblaci%C3%B3n%20ind%C3%ADgena%202018.pdf  

Raziel, Z. (2021). ‘¿Dónde nos incluyen a nosotros?’: maestros indígenas denuncian discriminación institucional en plan de retorno a clases. Retrieved from https://www.animalpolitico.com/2021/08/maestros-indigenas-denuncian-discriminacion-institucional-regreso-clases/ 

UNESCO. (2021). Pueblos indígenas y COVID-19: una mirada desde México. Retrieved from https://es.unesco.org/news/pueblos-indigenas-y-covid-19-mirada-mexico

Ureste, M. (2021). Entre la incertidumbre y la falta de agua: maestros preparan en comunidades indígenas el regreso a clases. Retrieved from https://www.animalpolitico.com/2021/08/maestros-comunidades-indigenas-regreso-clases/

Ordaz, A. (2021). Covid-19 exhibe desigualdad tecnológica en universidades públicas. Retrieved from https://www.forbes.com.mx/la-pandemia-exhibe-desigualdad-tecnologica-en-la-educacion-superior-publica/

UNICEF. (2019). Día internacional de los pueblos indígenas 2019. Retrieved from https://www.unicef.org/mexico/comunicados-prensa/d%C3%ADa-internacional-de-los-pueblos-ind%C3%ADgenas-2019

Gómez Navarro, D. (2021). Brechas digitales indígenas en tiempos de Covid-19. Retrieved from https://ichan.ciesas.edu.mx/brechas-digitales-indigenas-en-tiempos-de-covid-19-2/

UNICEF. (2020) Inclusión educativa. Retrieved from https://www.unicef.org/mexico/inclusi%C3%B3n-educativa

Universidad Pedagógica Nacional. (2018). Desafíos de la educación indígena en México. Retrieved 30 September 2021, from https://www.gob.mx/upn/articulos/desafios-de-la-educacion-indigena-en-mexico?idiom=es   

Castañeda Hernández, P. (2018). SIU -Índice de Desarrollo TIC para México y Brecha Digital. Retrieved  from https://mailchi.mp/theciu.com/distro001-86908 

SALINAS MALDONADO, C. (2020). El coronavirus y la pobreza obligan a desertar de la escuela a los niños de Chiapas. Retrieved from https://elpais.com/mexico/2020-12-07/el-coronavirus-y-la-pobreza-obligan-a-desertar-de-la-escuela-a-los-ninos-de-chiapas.html

INEE. (2021). Políticas para mejorar la educación indígena en México. Retrieved 18 October 2021, from https://www.inee.edu.mx/wp-content/uploads/2019/02/Documento8-educacion-indigena-2.pdf

INPI. (2021). Programa Nacional de los Pueblos Indígenas 2018-2024. México. Retrieved 19 October 2021, from https://www.gob.mx/inpi/es/articulos/programa-nacional-de-los-pueblos-indigenas-2018-2024-mexico-185839?idiom=es

INOMA

INOMA

Estos artículos son realizados con ayuda de un equipo de voluntarios y colaboradores de la organización, quienes en conjunto con el área de Desarrollo Institucional y Educación, investigan y redactan su contenido.

Suscríbete
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente Más votado
Retroalimentación en línea
Ver todos los comentarios
© Copyright 2021 . Todos los derechos reservados | Aviso de privacidad

Reforma No. 9 Villa Coyoacán Del. Coyoacán C.P. 04000, México, D.F. l +52 55 6389 2028 l contacto@inoma.mx

Mariana Romero
Educación
Líder de proyecto

Mariana Romero es responsable de coordinar la comunidad de aprendizaje del portal de LabTak y dar seguimiento editorial al contenido generado. Cuenta con experiencia en el ramo editorial, además de brindar asesoría pedagógica y capacitación a instituciones del sector privado y gobierno. Es egresada de Psicología por la Universidad Anáhuac Cancún y cuenta con una maestría en Educación Especial por la Universidad de Londres.

Fernanda Medina
Despliegue
Líder de proyecto

Es líder de proyecto en el área de Despliegue de Inoma. Es responsable de las capacitaciones a docentes, directores y coordinadores, sobre la plataforma de videojuegos educativos y materiales pedagógicos dentro de la implementación de diversas campañas. Cuenta con experiencia en mercadotecnia, administración, diseño editorial, sector educativo y comercial. Es Licenciada en Relaciones Comerciales, egresada de la Escuela Superior de Comercio y Administración.

Edmundo Márquez
Videojuegos
Líder de proyecto

Edmundo Márquez es líder de proyecto del área de Videojuegos. Es responsable del correcto funcionamiento de los videojuegos del sistema TAK-TAK-TAK, en sus versiones web y app. Cuenta con experiencia en programación orientada a objetos, game design y diseño de interfaces. Tiene estudios en Ingeniería en Tecnologías Interactivas en Animación Digital por la Universidad del Valle de México.

Adriana Muñoz
Tecnología
Líder de proyecto

Adriana Muñoz es líder de proyecto del área de Tecnología. Es responsable del correcto funcionamiento, así como de la programación frontend, backend, de los sitios web y herramientas de INOMA, y la administración de la base de datos. Cuenta con experiencia en lenguajes de programación como Javascript, php, y frameworks como Angular y Flutter. Tiene estudios en Ingeniería en Sistemas Computacionales por la Escuela Superior de Cómputo del Instituto Politécnico Nacional.

Susana Alegría
Tecnología y Videojuegos
Coordinadora

Susana Alegría es coordinadora del área de Tecnología y Videojuegos. Es responsable de dar seguimiento a la gestión y desarrollo de los videojuegos educativos del portal TAK-TAK-TAK, así como de todas las cuestiones técnico-tecnológicas de las herramientas lúdico-educativas de Inoma. Cuenta con experiencia en gestión de proyectos, producción de videojuegos, game design, diseño digital y de interfaces. Tiene estudios en Diseño Gráfico por la Universidad del Valle de México, y de Diseño de la Cominicación Visual en entornos digitales en el Posgrado de la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM.

Fernanda Ramos
Investigación y Análisis de Datos
Coordinadora

Fernanda Ramos es coordinadora del Área de investigación y análisis de datos. Es responsable del reporteo y análisis de la información de los proyectos educativos de la organización. Cuenta con experiencia en la venta y administración de pólizas de seguros y en la docencia en una asociación civil. Tiene estudios en Ingeniería Comercial en la Universidad Tecnológica de México y cursa actualmente la maestría en Dirección de Proyectos en la Universidad Tecnológica de México.

Beatriz Ruiz
Educación
Coordinadora

Beatriz Ruiz es coordinadora del área de Educación. Es encargada de realizar la estrategia educativa y definir los contenidos pedagógicos de los videojuegos así como de asesorar en los contenidos y comunicación con los maestros, padres de familia y niños. Es fundadora de Básica Asesores Educativos y trabaja de la mano con maestros de educación básica en escuelas públicas y privadas. Es Ingeniero Químico egresado de la Universidad Iberoamericana; MS de la Universidad de Carnegie Mellon y tiene también un MA en Educación.

Cathy Austin
Despliegue
Coordinadora

Cathy Austin es consejera de diversas empresas, fundaciones e instituciones educativas y de salud. Ha colaborado con Inoma para la atracción de beneficiarios (niños y maestros) con los sistemas públicos de educación y organizaciones afines. Cuenta con experiencia en temas de tecnología para la educación, formó parte del equipo coordinador del proyecto Enciclomedia, fue consultora de la SEP desde la firma ATKearney y del área de educación de Microsoft. Su experiencia laboral también incluye mercadotecnia y planeación estratégica en empresas cómo American Express y The Coca-Cola Company así como asesoría del Secretario de Comercio de 1992-1995.
 

Regina Bravo
Desarrollo Institucional
Líder de proyecto

Regina Bravo es líder de proyectos del área de Desarrollo Institucional. Se encarga de proyectos de comunicación interna y externa, así como de la edición de material gráfico y audiovisual para su difusión en redes. Tiene experiencia en producción, post producción y redacción. Es egresada de Comunicación por la Universidad Iberoamericana.

Regina González
Desarrollo Institucional
Coordinadora

Regina González es coordinadora del área de Desarrollo Institucional de Inoma. Es responsable de los proyectos de procuración de fondos, de comunicación interna y externa, y de la participación en diversos eventos de la organización. Cuenta con experiencia editorial, de diseño gráfico y de artes visuales. Tiene estudios en Estudios Políticos y Gobierno por la Universidad de Guadalajara.

Karla Salazar
Administración y legal
Líder de proyecto

Karla Salazar es líder de proyecto del área Administrativa y Legal y es la responsable de llevar un óptimo funcionamiento y manejo de los diferentes procesos administrativos de la empresa. Cuenta con experiencia laboral como apoyo administrativo en diferentes organizaciones y es egresada de la Escuela Superior de Comercio y Administración en la carrera Negocios Internacionales

Emiliano Delgado
Administración y legal
Coordinador

Emiliano Delgado es coordinador del área Administrativa y Legal de la organización. Cuenta con experiencia laboral como apoyo administrativo y contable en organizaciones civiles así como analista de operaciones de instrumentos financieros. Tiene estudios en Administración y Finanzas por la Universidad Panamericana.

Marisa Juárez
Operaciones
Coordinadora

Marisa Juárez es la Coordinadora Operativa de Inoma. Ha colaborado en la Secretaría de Hacienda, en CB Capitales (empresa de capital chileno) y en Banamex. También ha impartido clases de Economía en el ITAM y en el CESSA. Es Economista egresada del ITAM con una maestría en Economía Política Internacional por la Universidad de Warwick, Reino Unido y candidata a doctorado en Gobierno por la Universidad de Georgetown, EUA.

Antonio Purón
Dirección
Presidente Ejecutivo

Antonio Purón es el fundador y Presidente Ejecutivo de Inoma. Es Director Emeritus de McKinsey & Co. donde dirigió diversas prácticas por 27 años en México, Estados Unidos y otros países de Latinoamérica y Europa. Es Consejero del Banco Santander México, Santander Zurich, Progresemos, Nadro, Museo Nacional de Arte, Centro de Colaboración Cívica, Filantrofília y el Instituto Mexicano para la Competitividad. Es Ingeniero Químico egresado del Universidad Iberoamericana y tiene un MBA de la Universidad de Stanford.